
agua tratada
Toda agua residual cuya calidad haya sido mejorada a través de procesos físicos, químicos y/o biológicos y la combinación de cualquier de ellos. Las plantas que tratan el agua residual se llaman Plantas Tratadoras de Agua Residual o PTARs. En ciertas partes del país se les conoce como aguas moradas.
La definición exacta en las Normas oficiales mexicanas es: “Son aquellas que mediante procesos individuales o combinados de tipo físicos, químicos, biológicos u otros, se han adecuado para hacerlas aptas para su reuso en servicios al público.”
Esta agua debe de cumplir con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o Normas Ambientales Estatales:
- NOM-001-SEMARNAT-1996 – AGUA RESIDUAL DESCARGADA A AGUAS Y BIENES NACIONALES
- NOM-002-SEMARNAT-1996 – AGUA RESIDUAL DESCARGADA A DRENAJE SANITARIO
- 24 PARÁMETROS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE NUEVO LEÓN (DESCARGAS DE PROCESO)
- 13 PARÁMETROS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE NUEVO LEÓN (DESCARGAS SANITARIAS)
En el caso particular de que el agua tratada quiera ser reusada en cuestiones con posible contacto con el ser humano y cumpla con cualquiera de las siguientes dos definiciones, debe de cumplir con la NOM-003-SEMARNAT-1997:
- Reuso en servicios al público con contacto directo Es el que se destina a actividades donde el público usuario esté expuesto directamente o en contacto físico. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana se consideran los siguientes reusos: llenado de lagos y canales artificiales recreativos con paseos en lancha, remo, canotaje y esquí; fuentes de ornato, lavado de vehículos, riego de parques y jardines
- Reuso en servicios al público con contacto indirecto u ocasional Es el que se destina a actividades donde el público en general esté expuesto indirectamente o en contacto físico incidental y que su acceso es restringido, ya sea por barreras físicas o personal de vigilancia. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana se consideran los siguientes reusos: riego de jardines y camellones en autopistas, camellones en avenidas, fuentes de ornato, campos de golf, abastecimiento de hidrantes de sistemas contra incendio, lagos artificiales no recreativos, barreras hidráulicas de seguridad y panteones.